Al entrar a la primaria, muchos niños ya son capaces de leer o de reconocer las letras del alfabeto. En los jardines de niños particulares los pequeños aprenden a leer desde que tienen cuatro o cinco años. Pero si tu hijo estuvo en un jardín de niños de gobierno (como los míos), lo más probable es que conozca algunas letras, pero todavía no sea capaz de distinguir el alfabeto completo.
Para apoyar a tu pequeño en el aprendizaje de la lectura y escritura es importante que le fabriques un abecedario, pégalo en las paredes de su cuarto para que esté constantemente recibiendo los estímulos visuales y reconozca las letras en todos los lugares donde encuentre algo escrito.
El abecedario para niños de primer grado
Debe incluir nombres, pues los niños comenzarán por relacionar la letra con su nombre. Es importante que le enseñes a tu hijo el sonido de la letra y no el nombre porque así será más fácil que identifique la correspondencia entre el símbolo y el sonido.
En este vídeo te digo cómo usar el abecedario para niños de primer grado:
A continuación te dejo un abecedario para niños de primer grado con distintos nombres y palabras que comienzan con la letra en cuestión, úsalo de modelo para hacer uno propio o descarga e imprime las imágenes.
1.- Imprime las tarjetas
2.- Enséñale el sonido de la letra de la tarjeta a tu hijo
3.- Esconde las tarjetas por toda la casa
4.- Cuando tu hijo encuentre una tarjeta tiene que decir el sonido respectivo de la letra.
5.- Escribe su nombre en la letra correspondiente.
Puedes descargar las tarjetas para imprimir en la página de Recursos
También puedes usar letras magnéticas que estén al alcance de tu hij@ para que él practique la formación de palabras.
Es muy necesario que le leas a tu hijo cada día, así despiertas en él las ganas de leer porque lo relacionará con una actividad placentera. Cuéntale varias veces la misma historia para que relacione las letras con su significado, ve señalando las palabras mientras las lees.
Como puedo descargarlo si lo comparti con facebook??
Te aconsejo que hagas lecturas individuales y que realices cuando antes un voluntariado o alguna serie de prácticas educativas para estar en contacto con niños y niñas. El 98 % de todos tus conocimientos los obtendrás viviendo experiencias gracias a la observación. Los niños y niñas te aportan mucho más de lo que tu puedes aportarle a ellos.
Yo también soy estudiante y decidí aprender de manera autónoma. Comprendí que las cosas pueden mejorarse si conoces el problema desde dentro.
En cuanto al tema, aconsejo enseñar el abecedario con tres métodos. Esto no quiere decir que no existan más y mejores.
-Primeramente hablaré en términos generales. El niño necesita comunicarse y por lo tanto desarrollar las habilidades de expresión y comprensión. Desde una edad temprana, podrán comunicarse mediante sonidos. Es decir, la base inicial de toda comunicación comienza a partir del canal auditivo. (No entraré en el tema de la comunicación no verbal). Los sonidos estimulan al niño de manera positiva (aumento de autoestima- mayor motivación). En el caso del abecedario, lo podemos presentar de la siguiente manera:
Presentar la grafía mediante imágenes ilustrativas.
Presentar los fonemas por medio de audios.
Relacionaremos la grafía con las iniciales de animales, colores, etc.
Relacionaremos los fonemas con el sonido del nombre del animal y a continuación con el sonido que emite el propio animal determinado.
(La idea de los valores también me pareció excelente, pero creo que se debería exponer después. Los animales o los colores son palabras cercanas al niño/a)
Pero esto no solo queda aquí. Un niño/a no aprende solamente observando y escuchando. Llega el momento de plantear una serie de juegos donde el niño desarrolle su propio aprendizaje autónomo. Personalmente, las actividades o juegos, las plantearía desde dos perspectivas: Desde una perspectiva física (educación física o educación para la salud) y desde una perspectiva emocional (Educación emocional). Los niños necesitan estar en constante movimiento y, personalmente, creo que los niños/as pueden tener mejores resultados realizando juegos educativos de manera activa entre ellos, que delante de un aparato tecnológico. Esto no quiere decir que Las TIC sean perjudiciales para el aprendizaje, ya que tienen una gran cantidad de ventajas, pero quizás el abuso de las mismas no hace posible ni potencia el activismo. Trabajar la E.F y la E.Emocional de manera unida no resulta difícil y existen millones de juegos que podemos transformar para adecuarlo a una situación determinada.
Me gustaría dejar una pequeña reflexión final: Si tienen algún libro académico que le proporciona el propio centro, escóndalo dentro de un cajón o mejor quémelo. El niño/a necesita aprender a leer, escribir y contar. No necesita seguir un manual que lo guié, porque él mismo se guiará por sus propios conocimientos. Aconsejo el relato de cuentos que le interesen y motiven y la comunicación con el máximo de personas posibles. El aprendizaje no se base en implantar una organización con una metodología sino que trata de que él o ella se capaz de proponer sus propios objetivos, contenidos, actividades y diferentes metodologías. No se trata de «amaestrar´´ si no ayudarle a que se sienta bien con sigo mimo.
He leído varios comentarios y pequeños artículos, y me gustaría conocer millones de experiencias. Al igual, yo tengo una gran cantidad de experiencias que he vivido y estoy dispuesto a comentar. Este tema me pareció muy interesante y si alguien quiere contactar conmigo lo puede hacer sin ningún problema.
Estoy de acuerdo con que el mejor aprendizaje se realiza en contacto con la naturaleza. Soy mamá estudiante de la lic. en educación (pero esa carrera está más enfocada a la parte burocrática de las instituciones educativas que a la enseñanza) y lo que aquí pongo son propuestas surgidas de la experiencia diaria de ayudar a mis hijos en sus tareas, así que desconozco muchos métodos efectivos ¿nos podrías compartir algunos adecuados al tema? Muchas gracias por comentar en este sitio.
No es una mala propuesta pero os seguro que el mejor aprendizaje es el que se realiza en contacto con la naturaleza. Se puede proponer un método diferente en el que se potencien los valores que representa cada letra del alfabeto.
Si hablamos de lectura y escritura, en un lenguaje como el español (no del todo transparente), debemos decir que un niño es capaz de aprender a leer superando una serie de procesos (perceptivos, léxicos, sintácticos y semánticos) . Si hablamos de léxico, decimos que existen dos rutas, para la lectura (visual y cognitiva) y para la escritura (ortográfica y cognitiva). Para conseguir que un niño sea un buen escritor y lector (desarrollo de las vías comunicativas; comprensión y expresión) debe controlar las dos rutas a la perfección.
Nuestro cerebro está ocupado por millones de almacenes. Seguro que os suena: memoria a corto plazo, memoria a largo plazo, etc. Pero yo haré referencia a la memoria ortografía y visual. Existen dos «formas´´ de escribir y leer: mediante las reglas de conversión grafema-fonema (ruta cognitiva) y mediante la abstracción directa del significado de una determinada palabra. (Estos significados se encuentran localizados en la memoria visual y ortográfica)
La primera información que debe llegar a este almacén es el abecedario ortográfico. Por lo cual es uno de lo pasos más importantes al inicio del aprendizaje de la lectura. Para que el niño sea capaz de leer mediante las reglas de conversión grafema-fonema, primeramente ha de saberse el abecedario. Si el niño/a no lo consigue de manerda adecuada, probablemente, a lo largo de los años, presente algunos de los muchos problemas en la lecto-escritura. Por ello, debemos hacer gran hincapié en esta tarea.
Aquí te dejo una liga a una tesina en donde presentan estrategias para enseñar a los niños a leer y escribir http://biblioteca.ajusco.upn.mx/pdf/25415.pdf
Hola! perdón por el retraso en contestar. Por el momento no dispongo de la información que necesitas, estoy creando material y cuentos para facilitar el aprendizaje de la lectura, pero no estoy segura de para cuándo los tendré terminados, tengo poco tiempo en esta actividad espero poder dar respuesta a tu petición pronto, ojalá encuentres la información que necesitas a tiempo. Gracias por tu comentario y por visitar mi blog.
me encantaron las tarjetas del abc si mepudiera ayuadar mi pa es sobre el cuento cortos para niños de 1er grado no saven leer todavia es que estoy haciendo una suplencia a estos niños y quiero tener algunas estrategias para asi enseñarlos a leer y escribir