¿Cuál es la característica y función de los trabalenguas? ¿a quién se le ocurrió esos juegos de palabras? ¿Cómo se hace un trabalenguas?
Estas son algunas preguntas que tu hijo tendrá que responder en cuarto grado de primaria. Y seguramente tú tendrás que ayudarlo con la tarea porque los padres de hoy, por los menos en México, deben sentarse junto a sus hijos para resolver, explicar y algunas veces hasta calificar la tarea. En fin, dejaré mis quejas contra la reforma educativa (que ni reforma ni educa según yo y varios maestros que piensan lo mismo) y me centraré en contarte cuál es la característica y función de los trabalenguas.
Característica y función de los trabalenguas
Un poco de historia:
Los trabalenguas surgen desde la época de la antigua Grecia, en esa época se inventaban enigmas, paradojas y juegos de palabras con propósitos educativos, igual que hoy en día.
Hay trabalenguas en todos los países y en todas las lenguas, todos utilizan palabras parónimas (palabras con una pronunciación muy parecida), rimas y repeticiones: O Tite tute Tati, tibi tanta, tyranne, tulisti! este es un ejemplo de un trabalenguas en latín que significa «O Tito Tacio, tirano, tú mismo te atrajiste tantas desgracias!
Función del trabalenguas:
- Favorece la fluidez lectora
- Útil en la enseñanza de tradiciones y conocimientos básicos
- Aumenta el vocabulario
- Sirve para adquirir rapidez en el habla
- Al contrario de lo que su nombre indica sirven para destrabar la lengua.
Características del trabalenguas
- Es una composición poética
- Es una manifestación de la literatura popular y tradicional de un pueblo
- Pertenecen al género lírico
- Son composiciones breves
- Están sujetos a normas del ritmo métrico y la rima
- Tiene variedad métrica
- Sencillez sintáctica
- Usan aliteraciones, es decir emplean palabras que repiten las mismas letras: erre con erre cigarro, erre con erre barril…
- Repiten palabras
- Se usan palabras parónimas
- Carecen de sentido y se pueden utilizar palabras inventadas que le dan musicalidad al trabalenguas
- Los trabalenguas son un juego que genera el deseo de memorización y repetición en el niño
- Se deforma y transforma el significado de las palabras
¿Cómo hacer un trabalenguas?
- Lee diferentes trabalenguas para que te inspires
- Elige un tema para tu trabalenguas, por ejemplo: frutas.
- Ahora elige el sonido que quieres trabajar, por ejemplo: la s
- Haz una lista de palabras que tengan esa letra para que elijas aquellas que más rimen o se parezcan para hacer tu trabalenguas: sandía, salía, solía, Susana, sutana, sotana, sangría
- Deja volar tu imaginación, puedes inventar palabras y repetirlas aunque no tenga mucho sentido el trabalenguas: Susana salía por la sandía, se topó con Sutana que usaba una sotana sucia por la sangría de la sandía, ¡ay susana, la sangría salía y se escurría!
Me encantó la información. Soy maestra de básica.
Vivo en El Salvador.
no me parecio yo ya tube una clase y era eso
Si yo estoy viendo eso en mi escuela y si te apoyo en lo de la reforma aunque este en ⁴to año todos tenemos derechosy
jojojjojoj
Aquí están, en el documento que dice con letras rojas Trabalenguas para niños de primaria, ¿se ve o está fallando el link?
donde podemos encontrar el trabalenguas
Me parece muy bueno grax
A mi no y no me gusta la escuela
me sirvió de mucho, en realidad me ayudo con mi investigación de los trabalenguas que mando mi profesor, por que en Wikipedia solo sale el Concepto… PT: Quisiera mandarle felicitaciones a la señorita Tania Ruiz. ;-p
hello tania
muchas gracias
Gracias por tu comentario Tony! un blog se nutre de comentarios y son una motivación para realizar el trabajo con más ganas.
Excelente información, muy útil para ampliar los conocimientos de padres, alumnos y los propios.
Gracias, me sirvió de mucho, Bendiciones para ti.
ey chicos
me párese muy interesante por lo que enseña y me gusto mucho att.asoa
bueeno :*