Cómo ayudar a mi hijo es una pregunta frecuente entre los padres de familia. Seguramente quieres que tu hijo sea sano, feliz, que tenga un vida agradable con sus expectativas cubiertas. Es normal pensar que el primer paso para lograr tu meta como padre es proporcionarle a tu hijo una educación de calidad. Si está en tus posibilidades lo llevas a una escuela privada y si no lo estás buscas la mejor escuela pública para que tu hijo estudie y se prepare para el futuro.

Pero ¿cuáles son los conocimientos que tú hijo debe tener para ser feliz? ¿cuáles habilidades debe desarrollar para aprovechar su talento y transformar su entorno? La UNESCO elaboró un documento en donde se explica qué es lo que cada niño debe aprender.

Cómo ayudar a mi hijo

El primer paso para ayudar a tu hijo es revisar la siguiente infografía y examinar si la escuela a la que asiste tu pequeño le brinda experiencias en donde aprenda a cuidar su cuerpo, a establecer relaciones eficaces, en donde esté en contacto con el arte, con la literatura, matemáticas, la ciencia y la tecnología.

De nada sirve acumular información si no la puedes poner al servicio de tu vida y de tu mundo. De nada sirve saber si tu salud es precaria así que como padres responsables y conscientes debemos:

1.- Enseñarle a nuestros hijos a hacer ejercicio, comer sano y cuidar su salud. Con el ejemplo se aprende mejor así que ¿estás haciendo ejercicio y comiendo sano?

2.- Enseñar las reglas de la convivencia, fomentar el respeto, la tolerancia, la comunicación. ¿Cómo está la inteligencia emocional de tu hijo? en la actualidad muchos padres de familia queremos evitarles sufrimiento a nuestros hijos y esto nos lleva a cumplirles todos sus deseos sin que exista esfuerzo de su parte, esto puede ocasionarles problemas en su vida adulta pues el mundo funciona de otra forma. No estoy diciendo que debas negarle todos los caprichos, pero sí cabe que fomentes el agradecimiento, el trabajo y la empatía con el otro.

3.- La enseñanza de la cultura y las artes es algo que queda relegado en el programa escolar. Sin embargo es un aprendizaje fundamental pues el arte te sensibiliza, te hace consciente del momento histórico que vives y te humaniza. En la actualidad necesitamos recuperar los valores perdidos y esto se puede lograr a través del contacto con el arte: música, danza, teatro, lleva a tu pequeño a los museos y a las actividades artísticas que existan en tu ciudad.

4.- Desarrolla las habilidades lingüísticas a través de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lleva a tus hijos a una librería aunque no puedas comprar un libro en ese momento, el 40% de los mexicanos nunca ha entrado a una librería y ve estos espacios como un lugar prohibido o especial, algo que no es para todos. Nada más alejado de la verdad, hay librerías en las que podrás hojear los libros y pasar un rato confortable entre las miles de historias que ahí encuentras, por ejemplo en las Librerías Porrúa puedes ver libros con total tranquilidad y tienen amplias secciones infantiles.

5.- ¿Fomentas los conocimientos y las habilidades matemáticas? puedes aprovechar las compras cotidianas para practicar las habilidades matemáticas básicas, pregunta a tu hijo cuánto cuesta lo que quieres comprar, dile cuánto dinero tienes qué el te cuente si te alcanza o no. En la cocina explica las fracciones, sumas y divisiones.

6.- La ciencia y la tecnología son una constante en la vida, hay que aprender las leyes universales para entender el funcionamiento de la vida y usar los avances científicos para resolver problemas cotidianos.

¿Qué opinas, crees que la lista de la UNESCO está completa o los niños y adultos necesitamos aprender algo más?