Recibo varias consultas sobre como ayudar a mi hijo a escribir, incluso yo misma paso tiempo buscando información sobre el tema porque mi hijo y su dislexia no se llevan bien con el papel, las plumas y los lápices. Lo primero que pensamos cuando un niño escribe mal es que no se esfuerza lo suficiente, que no pone atención, que es flojo o que no quiere trabajar en la escuela. Y muchas veces el problema se debe a otras causas. Para saber como ayudar a mi hijo a escribir primero tenemos que saber que hay condiciones que dificultan este proceso, de eso trata el resto de este artículo y también hay algunas recomendaciones generales sobre el proceso de escritura, pero toma en cuenta que si ves algún signo de los que se mencionan a continuación será necesario llevar a tu hijo con un especialista.

Como ayudar a mi hijo a escribir

Escribir es un proceso complejo en donde intervienen diferentes procesos mentales, se requiere de cierta madurez para poder tomar un lápiz y copiar signos. Pero un niño puede no tener problemas intelectuales, neurológicos, sensoriales o motores y aún así sufrir de trastornos de escritura como los siguientes:

  1. Disgrafía: este trastorno hace que el acto de escribir sea difícil, sus síntomas comprenden desde la postura inadecuada, sostener mal el lápiz, escribir muy rápido, escribir muy lento, hacer letras deformes hasta textos imposibles de comprender.
  2. Disortografía: aquí hay problemas en la omisión o confusión de artículos, con el uso de los plurales, los acentos y muy mala ortografía. Se considera un problema grave cuando hay confusión y cambio de letras, sílabas o palabras.
  3. Trastorno de la expresión escrita: Este problema afecta a la actividad académica y a las actividades diarias, y no se debe a ninguna deficiencia neurológica o sensorial. Entre sus componentes están la mala ortografía, los errores gramaticales y de puntuación y la mala escritura. Se cree que afecta entre un 3 y un 10% de los niños de edad escolar.

Antes de regañar a tu hijo observa lo que pasa cuando escribe para detectar si tiene algunos de los siguientes síntomas:

  • No puede deletrear bien las palabras
  • No expresa pensamientos acordes a su edad
  • Organiza mal los párrafos, por ejemplo: siempre olvida comenzar con mayúscula y terminar con punto.
  • Deja mucho espacio entre las letras o las pega todas
  • Coge mal el lápiz
  • Se frustra y enfada cuando tiene que escribir

Si padece alguno de estos síntomas llévalo con un especialista, ahí te recomendarán las actividades específicas que debe realizar tu hijo para escribir mejor.

Actividades a realizar para ayudar a tu hijo a escribir:

Algunas actividades recomendadas son:

  1. Lanzamientos de objetos, por ejemplo jugar basquet
  2. Botar una pelota
  3. Jugar con plastilina
  4. Hacer ejercicios de relajación
  5. Formar imágenes visuales de las palabras
  6. Hacer ejercicios de lateralidad

Como ayudar a mi hijo a escribir:

Puedes reforzar su tratamiento haciendo las siguientes actividades:

  • Compra un pizarrón blanco, como el de su escuela, pero de tamaño pequeño, para que escriba en él. Se sentirá más libre porque no hay renglones ni espacios reducidos para escribir.
  • Prepara un espacio de trabajo en donde tu hijo se pueda sentar correctamente y estar libre de distracciones
  • Usa plumas triangulares que se sujetan mejor
  • Enseña a tu hijo a relajar su cuerpo para que identifique cuando presiona mucho el lápiz y su mano está tensa.
  • No lo satures con tarea, déjalo que trabaje 15 minutos y descanse 5 minutos
  • Jueguen con plastilina
  • Jueguen con la pelota

Es muy importante que en lugar de regañarlo lo apoyes, tu hijo aprende mejor si está relajado y se siente seguro, dale confianza y déjalo que avance a su ritmo.

Fuentes consultadas

Psicodiagnosis