Hoy tuve una suplencia de clase en una escuela primaria de gobierno, me tocó cubrir a la maestra de quinto grado y la experiencia fue muy gratificante. Les cuento esto porque tiene relación directa con la respuesta a la pregunta Como ayudar a mi hijo a estudiaren las primarias públicas de México es común encontrarse con grupos de 40 niños y las maestras no pueden hacerse cargo de un grupo tan numeroso por lo tanto no atienden a las particularidades de cada estudiante y se limitan a cumplir con el programa de la SEP de la manera que se pueda. Esto provoca que los chicos aprendan la cuarta parte de lo que deberían, por eso es importante que conozcas algunos tips para ayudar a tu hijo a estudiar.

Lo que me sorprendió de la suplencia de clase es que la maestra me dijo que el grupo era muy indisciplinado y ¡no fue así! comenzamos la clase hablando sobre la historia de México, hice preguntas para saber qué conocían los chicos, que les interesaba de la historia de su país. Al principio no querían contestar, se les veía un poco tímidos por miedo a dar una respuesta errónea, pero cuando se dieron cuenta que no habría regaños por no saber comenzaron a dar sus puntos de vista, sus opiniones. Participaron, escucharon, propusieron y trabajaron, ¡a los niños les encanta aprender!

Si tu hijo no aprende en la escuela es porque su maestra o maestro no le está enseñando en la manera en la que él aprende

Como ayudar a mi hijo a estudiar

Para saber como ayudar a mi hijo a estudiar, primero tienes que conocer la forma en la que tu hijo aprende, es decir, debes conocer su tipo de inteligencia predominante. Hay  ocho inteligencias principales:

  1. LINGÜÍSTICA: le gustan las palabras, los sonidos, las rimas, aprende mejor cuando escucha historias, cuando lee o cuando le dan instrucciones que lleven una secuencia.
  2. LÓGICA-MATEMÁTICA: le gustan los patrones, las secuencias, los números, la abstracción y conceptualización.
  3. MUSICAL: tiene sensibilidad para distinguir tonos, ritmos y recuerda muy fácilmente las melodías.
  4. VISUAL-ESPACIAL: es como si tuviera un mapa en su cabeza, puede mirar un objeto y sabrá si cabe en un determinado espacio, es la inteligencia de los pintores, de los arquitectos, de los escultores.
  5. CINÉTICO-CORPORAL: esta es la inteligencia de los bailarines, es aprender con todos los sentidos: tocando, probando, oliendo. El niño con este tipo de inteligencia es muy curioso y quiere tocar y sentir todo lo que hay a su alrededor.
  6. INTERPERSONAL: es la inteligencia de los líderes, tienen habilidades para entender al otro, para comprender cómo se siente, para motivar, para entender las necesidades de los demás.
  7. INTRAPERSONAL: este tipo de inteligencia significa estar en contacto con las emociones personales, plantearse objetivos, reflexionar sobre los actos realizados.
  8. NATURAL: los niños con este tipo de inteligencia tienen una habilidad para entender y acercarse a los animales, para ver, clasificar, organizar las plantas. Disfrutan aprender al aire libre.

Cada niño tiene una inteligencia dominante, pero también tiene las otras inteligencias. El estilo de aprendizaje de tu hijo tiene relación con su tipo de inteligencia predominante. La escuela tradicional sirve para los niños que tienen una inteligencia lingüística o lógica-matemática predominante, pero los niños que aprenden de las otras seis maneras se retrasan o no desarrollan todo su potencial.

Las siguientes actividades están recomendadas para los niños que tienen como inteligencia predominante la visual, cinética y natural.

Como ayudar a mi hijo a estudiar de acuerdo a su tipo de inteligencia predominante

  • Enséñale los temas a partir de una visión general, primero y después le muestras los detalles. Por ejemplo, digamos que quieres enseñarle sobre la Independencia de México: primero dile que la Independencia fue una guerra que duro 11 años, que al final perdieron los españoles. De ser posible muestra imágenes de lo acontecido y ya que comprenda el periodo en general analicen los detalles.
  • Descubre relaciones entre lo aprendido. Siguiendo con el ejemplo de la Independencia menciona los principales actores de esta etapa y cómo se vieron influenciados por lo que pasó con la revolución francesa, con Napoleón Bonaparte y la guerra contra España, con las ideas de la ilustración.
  • Le gustan los diagramas, las imágenes, los vídeos. Busca vídeos e información en Youtube o en Imágenes de Google.
  • Haz un diagrama o un mapa conceptual para que comprenda todo el periodo de un vistazo.
  • Si es posible llévalo a un museo para que vea objetos de esa época.
  • Haz una pequeña representación en donde él sea el personaje principal, de esta manera todo su cuerpo está involucrado en el aprendizaje de la historia.
  • Si tiene juguetes, como un lego, pídele que te represente los escenarios principales de la lucha, que haga a los personajes principales y los hechos más importantes.

Desafíos para los niños con inteligencia visual-espacial-cinético-corporal-natural

Les cuesta mucho trabajo permanecer quietos ante las explicaciones largas y aburridas (para ellos), les cuesta trabajo memorizar datos y fechas. También pueden tener problemas al organizarse y priorizar tareas.

¿Te gustó la información? compártela a través de tu red social favorita.

Esta información está basada en el libro: How your child learn