Cuenta la historia antigua, que un joven guerrero fue llamado a luchar en las guerras griegas, a nombre de su pueblo. Ante la idea de morir en el combate, el joven de incontenible pánico decidió consultar el Oráculo para saber cómo le iría en batalla, y ante la pregunta crucial, el Oráculo le entregó un escrito con la siguiente respuesta:
Considerablemente más tranquilo, el joven se fue a la guerra dispuesto a luchar y volver triunfante. A poco empezar la pelea, lo mataron.
¿Qué ocurrió? Que el Oráculo omitió accidentalmente el uso de las comas, y aún cuando su respuesta fue la correcta, su predicción exacta era…
IRÁS, REGRESARÁS NUNCA, PERECERÁS.
Esta pequeña historia deja en claro la importancia de los signos de puntuación, no se usan sólo para hacer pausas mientras leemos sino que son imprescindibles para darle sentido a un texto. En este artículo vamos a ver cómo enseñar los signos de puntuación a niños de primaria.
Cómo enseñar los signos de puntuación
Esta página está pensada para las mamás y los papás que desean apoyar a sus hijos en las actividades escolares, así que estas recomendaciones no están diseñadas para el aula.
Punto final, punto y seguido, punto y aparte, punto y coma, coma, guión largo, guión corto, dos puntos, puntos suspensivos, signos de interrogación, signos de exclamación… ¡muchos signos y muchas reglas! Seamos honestas ¿tú las recuerdas todas? yo, la verdad, no. Y eso que escribo casi todos los días. Así que, cuando veas el texto que escribió tu hijo (que va en tercer grado de primaria) sin signos de puntuación no te enojes, respira profundo y comienza con la lección.
1.- Toma un libro, de preferencia una historia divertida como Capitán Calzoncillos o Harry Potter, lee junto con él y señalen los signos de puntuación que reconozcan. En esta etapa debe conocer por lo menos los cuatro signos de puntuación fundamentales: la coma, punto y coma, el punto y aparte y el punto y seguido.
2.- Ponle movimiento a los signos: cada vez que tu hijo encuentre un punto tendrá que quedarse inmóvil, como estatua, cuando encuentren una coma tendrá que dar una palmada. El movimiento puede ser cualquiera, la idea es que, al involucrar todo su cuerpo en el aprendizaje, incorpore mejor el sentido de los signos de puntuación.
3.- Hagan historias divertidas en carteles de colores, pueden crear el cuento de la coma, el cuento del punto, el cuento del punto y la coma, el cuento del punto y aparte.
4.- Imprime los siguientes carteles y colócalos en un lugar donde tu hijo los pueda ver al hacer la tarea.
5.- Cuando tu hijo ya domine estos signos será más sencillo que incorpore el uso del guión, los puntos suspensivos, las comillas y demás signos de puntuación.