Cuando eres mamá te enfrentas a situaciones insospechadas, criar a un ser humano no es nada fácil y menos cuando el pequeño crece, va a la escuela y descubre que todo aquello que aprendiste ¡ya se te olvidó! gracias a la Reforma Educativa ahora los padres de famila tenemos que estar más involucrados en la educación de los niños, prácticamente hay que sentarse con ellos a explicar temas y hacer tareas sobre todo si tu hijo asiste a una escuela pública. ¿Qué hacer cuándo tu hijo tiene que realizar una monografía sobre los pueblos originarios de México?

Escribir una monografía es muy complicado porque es un trabajo de investigación extenso, pero en el caso de la primaria hacer una monografía significa investigar en una o dos fuentes de información y copiar el texto en un documento nuevo.

Esto no funciona.

A continuación te presento los pasos para escribir una monografía en la primaria. Si prefieres el vídeo, te dejo con Diego:

Cómo escribir una monografía

¿Cómo escribir una monografía? no te preocupes, aquí repasaremos las cuestiones básicas para que le expliques a tu hijo cómo hacer la tarea.

¿Qué es una monografía?

    En primer lugar vamos a recordar qué es una monografía: la monografía es un trabajo escrito que se realiza aplicando una metodología de investigación y que presenta resultados y análisis producto de una investigación cuidadosa y profunda de un tema específico.  Para un niño de 9 o 10 años (más o menos esa edad tienen los chicos en cuarto grado de primaria) puede ser complicado hacer una monografía, sobre todo porque puede tener la idea de que escribir una monografía consiste en copiar y pegar información obtenida de Internet.

   El problema al copiar y pegar es que muchas veces el niño ni siquiera lee la información y por lo tanto no está adquiriendo las habilidades necesarias que se pretende obtenga con este trabajo:

  • emplear el lenguaje para comunicarse
  •  redactar de una manera correcta
  • ampliar el vocabulario
  • valorar la diversidad lingüística de México.

Por lo tanto tendrás que motivar a tu hijo para que lea la información y seleccione lo más importante que incluirá en su trabajo, una manera de lograr esto es pedir a tu hijo que realice un mapa conceptual o cuadro sinóptico para que organice la información y la clasifique. En este tiempo de información al alcance de un click es importante saber qué se hace con la información obtenida y aprender a reconocer las fuentes de información confiables.

[themoneytizer id=»15572-23″]

Cómo escribir una monografía

Partes de una monografía:

♥Título

♥Índice de contenido

♥Introducción

♥Cuerpo y texto

♥Conclusiones

♥Apéndices, tablas, gráficas

♥Referencias bibliográficas

Pasos para realizar una monografía en la primaria:

1.- Delimitar el tema:  se supone que deben escribir una monografía sobre los pueblos originarios de México, pero eso es demasiada información, incluso para un adulto, por eso hay que elegir sobre qué pueblo escribir por ejemplo LOS AZTECAS. Y de ese pueblo elegimos una sola cosa para investigar, en nuestro ejemplo: LAS CREENCIAS DE LOS AZTECAS.

2.- Ahora hay que hacer un bosquejo con la información que se debe investigar, por ejemplo para hacer la monografía de LAS CREENCIAS DE LOS AZTECAS se puede buscar información sobre:

  • Los dioses aztecas
  • Los rituales de sacrificios
  • La vida religiosa de los ciudadanos comunes
  • Las ceremonias que realizaban en el año

3.- Ahora que sabes de qué tratará la monografía es tiempo de investigar: consulta revistas, libros e Internet.

4.- Anota la información obtenida en fichas de trabajo para que no se te olvide. Es muy importante registrar las fuentes consultadas.

5.- Ahora escribe la monografía con tus propias palabras. Es muy importante no copiar y pegar.

6.- Busca imágenes para tu trabajo.

Y eso es todo. No es un trabajo muy fácil, pero sí podrás realizarlo con éxito.

 Redacción de una monografía

♦Tu hijo debe utilizar frases sencillas y cortas.

♦Se deben utilizar citas de referencias para especificar de dónde se obtuvo la información.

♦Se debe explicar con palabras propias lo que un autor quiso decir.

♦Los párrafos deben ser cortos y precisos.

♦Se puede incluir imágenes, mapas, gráficas, etc.

Páginas recomendadas para encontrar información para escribir una monografía sobre los pueblos originarios de México:

 http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=758&Itemid=68

Monografías

Atlas

Culturas del México Antiguo

Nahuas

Rarámuris

Wixarika