Un instructivo es un documento que dice cómo realizar una actividad. Los instructivos están presentes en la vida cotidiana: hay instructivos sobre cómo usar los aparatos electrodomésticos, sobre cómo hacer manualidades, las recetas de cocina también pueden considerarse instructivos.  Veamos cómo hacer un instructivo para niños

Cómo hacer un instructivo para niños

Características del instructivo

Un instructivo dice, en forma detallada, clara y precisa, cómo hacer algo. Sus características son:

  • Señala paso a paso lo que debe hacerse para conseguir un resultado
  • Tiene un lenguaje directo y claro
  • Tiene asteriscos o listas numeradas para indicar la secuencia de los pasos
  • Tiene ilustraciones, sobre todo los instructivos para niños, pues así se comprende mejor lo que debe hacerse

Pasos para hacer un instructivo para niños

1.- Elige la acción que vas a enseñar a hacer con tu instructivo: puede ser hacer una receta, enseñar a usar un aparato, enseñar a jugar un videojuego, o lo que tú decidas.

2.- Haz una lista de los materiales que se van a necesitar.

3.- Señala, paso a paso, las acciones a realizar para obtener un resultado.

4.- Busca imágenes adecuadas para ilustrar tu instructivo

Ejemplo de cómo hacer un instructivo para niños

1.- Primero elegimos lo que vamos a enseñar en nuestro instructivo: «Cómo hacer un barco de vapor»

2.- Ahora hacemos una lista de los materiales que se necesitan:

+Un envase de tetra pack (como los que se usan para vender leche o jugo)

+Una pistola de silicón

+Barras de silicón

+Pegamento resistente a altas temperaturas

+Tijeras

+Regla

+Marcador

+Vela pequeña

+Lata de refresco vacía

+Dos popotes con codo y una sin codo

3.- Pasos:

  • Recorta la parte superior e inferior de la caja de tetra pack para que quede un cartón abierto.
  • Dibuja en él un rectángulo de 21 por 14 cm, dentro del rectángulo haz una línea recta que esté ubicada a tres centímetros de distancia del lateral izquierdo.
  • Marca una línea de tres centímetros paralela a la base del rectángulo, deberás tener, en cada esquina del lado izquierdo un pequeño cuadrado de 3 cm
  • Dibuja un triángulo de 15 centímetros de altura dentro del rectángulo. La base del triángulo es el rectángulo que queda entre los dos cuadrados de 3 cm
  • Recorta y dobla el casco del barco
  • Pon silicón dentro de la proa para sellar el barco
  • Recorta un pequeño rectángulo de 1.5 cm de ancho por .5 cm de alto a 5 cm de la proa, el tamaño del hueco es adecuado para pasar por él dos popotes
  • Recorta un franja de cinco centímetros de ancho de la lata de refresco
  • Lija los bordes, de preferencia que esto lo haga un adulto para evitar accidentes.
  • Dobla por la mitad sin marcar el dobles
  • Haz una línea a medio centímetro de ambos bordes y dobla
  • Corta un popote por la mitad e introdúcelo en el fondo de la lata
  • Pega la lata para que quede una especie de sobre sellado
  • Saca los popotes y mete los popotes con codo
  • Sella el sobre con silicón
  • Dobla los popotes en un ángulo de 45 grados
  • Pon pegamento de componente en los dos codos del popote para reforzarlo. Este será el motor del barco
  • Haz una punta que llegue a la mitad del barco
  • Recorta dos piezas de 7 por 8 centímetros del cartón que sobró del tetrapack

Para seguir elaborando el instructivo ve este vídeo que te muestra cómo hacer el barco de vapor y practica la redacción de instrucciones:

Cuando escribas un instructivo usa enunciados en infinitivo, imperativo o en tercera persona.

Busca imágenes adecuadas o haz dibujos para explicar los pasos más complicados y listo, ahora ya sabes cómo hacer un instructivo para niños