Escribir es un proceso muy complejo. Se trata de la motricidad fina, el procesamiento sensorial, la capacidad de crear, organizar y expresar ideas. Además hay que recordar reglas de ortografía, gramática y sintaxis.

Todos los niños comienzan con trazos torpes cuando aprenden a escribir pues la escritura es una habilidad compleja que tarda años en desarrollarse, es normal que los niños de primero y segundo grado escriban mal. Pero si parece que tu hijo no está desarrollando sus habilidades como el resto de sus compañeros es momento de buscar si padece algunos de los síntomas específicos de la disgrafía.

Por qué mi hijo escribe horrible

Cuando un niño escribe horrible empieza a acumular resultados negativos en la escuela, se puede sentir «tonto» o «torpe»y esto afecta su autoestima. Algunos maestros pueden creer que la letra horrible se debe a la flojera, al desinterés del niño por aprender, al nulo apoyo familiar, pero la verdadera causa de esta letra fea puede ser la disgrafía.

Mi hijo escribe horrible ¿tiene disgrafía?

La disgrafía es un problema de aprendizaje que se traduce en una dificultad para escribir y expresarse en forma escrita.

La disgrafía no tiene nada que ver con la inteligencia o la capacidad de aprender, sin embargo en un sistema escolar que está muy centrado en el escritura para demostrar el conocimiento la disgrafía puede ser un gran problema para el aprendizaje.

Síntomas de la disgrafía

Además de la letra horrible los niños con disgrafía presentan:

*Una diferencia significativa en la calidad y la comprensión de las ideas cuando se escribe en comparación a cuando se habla.

Las personas con disgrafía pueden ser muy elocuentes al hablar, pero si se les pide que pongan por escrito sus ideas tienen dificultad para transmitir su conocimiento o pueden encontrarse con la imposibilidad de escribir. Esto es desconcertante para los maestros porque escuchan al niño explicar algo, pero si ponen un lápiz en su mano y le piden que escriba lo que acaba de decir el niño tendrá grandes dificultades.

*Dificultades para tomar  el lápiz: pueden estar encorvados, con el brazo curvo y sus dedos hacen una gran presión.

*Problemas al dar forma a la letra: lo hacen de manera extraña o empiezan en lugares de difícil acceso o varían el tamaño de las letras. Mezclan mayúsculas y minúsculas y no pueden permanecer en el renglón.

*Letra ilegible

*Pueden escribir las letras al revés o invertirlas.

*Unen las palabras y comenzar a escribir en lugares extraños de la página.

*Se quejan de cansancio o dolor después de periodos cortos de escritura.

*Evitan las tareas de escritura y dibujo.

*Dejan palabras sin terminar y omiten frases al escribir.

*Tienen dificultad para organizar los pensamientos en el papel, pero pueden hablar con gran maestría.

*Lucha con la gramática, puntuación y la estructura de la oración.

*Parece que su mente va más rápido que su mano.

Cómo determinar si mi hijo padece disgrafía

La mayoría de las escuelas en México no tienen un protocolo para determinar si los niños que asisten a sus aulas tienen dislexia, disgrafia a algún otro trastorno del aprendizaje, para determinar con exactitud si tu hijo padece disgrafía se requieren:

*evaluaciones psicopedagógicas
*evaluaciones académicas centradas en pruebas de lectura, matemáticas, escritura y lenguaje.
*evaluaciones de motricidad fina, entre otros.

Una vez determinado que tu hijo tiene disgrafía puedes hacer varias cosas para ayudarlo a mejorar sus calificaciones escolares:


1.- Habla con el maestro o maestra de tu hijo para que lo deje hacer la tarea en la computadora y si es posible que lo deje responder preguntas de forma oral.

2.- Al momento de hacer la tarea no lo presiones de más y busca alternativas al proceso de escritura, por ejemplo si tiene que inventar un cuento en vez de escribirlo puede decirlo en voz alta, grabarse y transcribir lo que ya grabó así solo tiene que concentrarse en escribir en lugar de concentrarse en escribir e inventar. Si va a contestar cuestionarios también puede grabar las respuestas primero.

3.- Usa lápices y plumas triangulares que son más fáciles de agarrar.

4.- De preferencia usen cuadernos cuadriculados o de doble raya

5.- Prepara un espacio especial para que tu hijo haga la tarea sin distracciones. Su espalda debe estar bien apoyada en el respaldo de la silla.

6.- Si tu hijo es zurdo puede inclinar el papel ligeramente hacia la derecha, si es diestro puede inclinarlo hacia la izquierda.

7.- Para mejorar la motricidad fina puede cortar papel con dedos o tijera, rasgar papeles, enhebrar agujas, dibujar, colorear, bordar, coser y doblar.

8.- Puedes imprimir la siguiente checklist para que tu hijo verifique su texto. Colócalo en un lugar visible para que tenga presente las indicaciones (da click en la imagen para descargarlo en formato PDF listo para imprimir)

Antes de escribir debo recordar_opt

Recursos recomendados para mejorar la letra

♥ Da click aquí y descarga un albúm con ejercicios para mejorar la letra horrible

Aquí puedes descargar un manual con ejercicios de grafomotricidad

♥ Y acá encuentras un manual para mejorar la ortografía y los recursos imprimibles para trabajar

Vídeo


¿Conoces más recursos para mejorar la letra y que tu hijo deje de escribir horrible? comparte en los comentarios.