La Teoría del Aprendizaje y la importancia de que las mamás conozcamos el constructivismo:
El aprendizaje es una parte muy importante de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte aprendemos, algunas cosas buenas, otras malas, pero el aprendizaje es una constante en nuestra vida. Por eso las mentes más brillantes intentan explicar los principios y mecanismos del aprendizaje.
Como papás todo el tiempo estamos enseñando cosas a nuestros hijos, ya sea a través de nuestras palabras o nuestras acciones, la enseñanza está ahí, siempre presente. Por eso deberíamos aprender un poco sobre la mejor manera de enseñar. Una de las corrientes que más me gusta es el constructivismo, descubre por qué las mamás deberíamos conocer el constructivismo y deja tu opinión sobre este tema.
Las mamás deberíamos conocer el constructivismo
El constructivismo es una teoría que tiene que ver con la forma en que se obtiene el conocimiento a partir de las experiencias propias, la primera adquisición de experiencias es a partir del juego. Para Jean Piaget, el juego era un componente vital en el desarrollo cognitivo de los niños.
¿Y qué hacemos las mamás en muchas ocasiones?
limitamos el juego, ponemos reglas, o regalamos veinte mil juguetes modernos que hacen todo por sí mismos y le quitan al niño la posibilidad de desarrollar su imaginación y adquirir experiencias a través del descubrimiento por la curiosidad natural. O sea que muchas veces hacemos todo lo posible por matar el ánimo investigador y experimentador de los pequeños en aras de lograr un «buen comportamiento».
Lo que deberíamos conocer del constructivismo
- El constructivismo es utilizado en lugares como el Centro de Investigación del Museo de Historia Natural en Londres. Este lugar permite a los huéspedes explorar una serie de especímenes de historia natural y los anima a practicar las habilidades científicas de la investigación y el descubrimiento.
- El constructivismo sugiere que los individuos son capaces de construir nuevos conocimientos basados en experiencias a través de los procesos de acomodación y asimilación. Cuando se descubre un conocimiento nuevo se comprende a través de las experiencias similares ya vividas. Desde este punto de vista el fracaso se da cuando nuestra nueva adquisición, y lo que creemos de ella, no cumple con la expectativa que teníamos. Entonces el fracaso no es algo temible, es sólo otra experiencia que nos va a servir para lo que realicemos en un futuro.
- Para el constructivismo el alumno es un ser único con necesidades individuales y especiales. Además, es multidimensional y complejo. Las escuelas públicas mexicanas no se pueden dar el lujo de concebir al alumno como un ser especial porque cada maestra tiene a su cargo hasta 40 niños, 40 niños que tienen que aprender a leer, escribir, sumar, multiplicar, restar y dividir ¡en el mismo período de tiempo! ¿y que pasa si tu hijo comprende las matemáticas, pero no se le da muy bien la lectura o viceversa? pues nada, no se le puede dar atención especial, todos parejos y al tema siguiente. Por eso es importante que las mamás conozcamos sobre e constructivismo para suplir las deficiencias del sistema educativo.
- Los estudiantes deben tener una participación activa en el proceso de aprendizaje ¡por favor no le hagas la tarea a tu hijo! es lo más sencillo, pero a la larga no le estás dando ningún beneficio al pequeño. Si ya sé que es un punto complicado sobre todo porque hay tareas que son para las madres y no para los niños. Yo pregunto ¿a quién le sirve que la mamá cosa un traje de catrina para que el niño saque 10 en manualidades? en fin…
Otro aspecto fundamental de la teoría es la motivación involucrada en el aprendizaje. La confianza del alumno en cuanto a su potencial en el proceso de aprendizaje influye en su motivación. Los sentimientos de confianza en sí mismo y la competencia pueden derivarse de experiencias en las que él pudo resolver los problemas o actividades casi sin ayuda.
Acciones concretas que puedes realizar con tu hijo hoy mismo
- No le resuelvas todo, deja que él descubra las respuestas o la manera de hacer alguna actividad acorde a su edad.
- Cuando te equivoques admítelo, así le enseñarás a tu hijo que lo importante es intentar y perseverar hasta obtener los resultados esperados.
- Deja que tu hijo aprenda de la manera acorde a su inteligencia predominante
.
- No le hagas la tarea a tu hijo, si las manualidades le quedan feas ¡no importa! lo importante es que él se haga cargo de sus responsabilidades y que sienta que es capaz de resolver las situaciones que se le presenten.