En esta etapa de búsqueda sobre información acerca de la dislexia, me encontré con el Síndrome de Irlen, una condición de sensibilidad a la luz que interfiere con el proceso de lectura.
Mi hijo tiene dislexia
El Síndrome de Irlen es una condición muy relacionada con la dislexia pues los dos tienen síntomas similares. Además hay una gran cantidad de disléxicos que tienen este síndrome también. Todavía no le realizan estudios a mi hijo para saber si además tiene síndrome de Irlen, ni siquiera he encontrado a quien trate su dislexia porque la psicóloga con la que asistimos es especialista en trastornos del lenguaje y no precisamente en la dislexia así que no sé que tanto lo puede ayudar. Es increíble la poca información que hay al respecto, o puede ser que estoy buscando en los lugares equivocados y por eso no encuentro al especialista que pueda ayudar a mi hijo. Además en las escuelas las maestras no están preparadas para tener un niño con dislexia en el aula.
Pero sigo con la información del síndrome de Irlen:
A partir de investigaciones se encontró con que hay una diversidad de problemas que resultan de ver una página distorsionada de números, palabras y notas musicales. Este síndrome afecta a la lectura, la ortografía y la escritura.
Síndrome de Irlen: las personas con este síndrome perciben la página impresa de una manera diferente a las personas que tienen una visión normal. Si tu hijo tiene este síndrome se tiene que adaptar a las distorsiones que ve en la página impresa (no sé si esto sea igual en la computadora o tableta)
Tu hijo puede convertirse en un lector lento, puede presentar retraso en la comprensión pues no entiende lo que está leyendo y puede tener dolor de cabeza, tensión y fatiga. Esto afecta su motivación y su nivel de energía, sobre todo se ve afectada su autoestima porque siente que es menos capaz que sus compañeros de clase.
Este síndrome se considera que es una condición variable y compleja que se encuentra a menudo co-existente con otras discapacidades de aprendizaje, tales como la dislexia.
Inicios
El síndrome fue identificado por primera vez por Helen Irlen, un psicólogo educativo. Esto sucedió en la década de 1980, mientras trabajaba en California con alumnos adultos. Se pudo observar que varios de sus estudiantes podían leer con más facilidad cada vez que utilizaban una capa de color para cubrir la página impresa que estaban leyendo.
Tratamiento
El tratamiento patentado consiste en utilizar superposiciones de colores o lentes de colores para reducir las dificultades que presenta la hoja impresa. Lamentablemente no encontré un lugar de tratamiento en Guadalajara Jalisco (ciudad en donde radico) pero sí hay tratamiento en Monterrey, Madrid y Estados Unidos
Síntomas
- Pobre comprensión de lectura
- Lectura errónea
- Omisión de palabras o líneas
- Lectura vacilante o lenta
- Tensión y fatiga al leer
- Cansancio, somnolencia, dolor de cabeza y náuseas.
- Inquietud y nerviosismo al leer o escribir.
- Problemas al copiar palabras.
- Espaciamiento desigual entre caracteres
- Dirección ascendente o descendente de la escritura
- Ortografía de palabras incoherentes.
- Errores matemáticos
- Dificultad para alinear números en columnas.
- Dificultad en los deportes
- Dificultad para juzgar distancias
¡Son todos los síntomas que tiene mi hijo! la pregunta sigue siendo ¿mi hijo tiene dislexia? porque ahora también puede tener síndrome de Irlen. ¿Te sirvió la información? deja tus comentarios y comparte este artículo en tus redes sociales.