Los poemas para niños de primaria en realidad no son nada diferentes a los poemas para los adultos, la temática varía un poco, pero solo muy poco porque a los niños también les gusta leer y escuchar poemas sobre los asuntos serios de la vida como el amor, la amistad, el poder de una sonrisa o la nostalgia de una tarde otoñal.

Poemas para niños de primaria

En tercer grado de primaria tu hijo verá el tema de los poemas y estos son los conceptos más importantes que debe entender sobre los poemas  (en general pienso que la poesía se siente y se vive aunque no se entienda

Definiciones importantes en la poesía para niños de primaria

♦VERSO: conjunto de palabras que tienen cierto ritmo y rima.

♦RIMA: repetición de sonidos iguales o semejantes al final de los versos

♦ESTROFA: conjunto de versos

♦SENTIDO FIGURADO: significado  diferente que adquieren las palabras gracias a la imaginación y creatividad. Interpretación personal que se le puede dar a las palabras del poema «cabellos de oro»

♦SÍMIL comparaciones de cosas «tu rostro es como un bello jardín»

♦ONOMATOPEYA palabras que imitan los sonidos naturales de animales o acciones «cof-cof» suena la tos.

♦ALITERACIÓN palabras que tiene sonidos repetidos y simulan el objeto al que se refieren «En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba»

A todos los niños les gustan las historias y los poemas también cuentan historias en pocas palabras, no temas enseñarle a tus hijos poemas de grandes autores como Pablo Neruda, Amado Nervo, Gabriela Mistral o Antonio Machado.

 A continuación te presento 11 poemas para niños de primaria

1.- El viento en la isla Pablo Neruda

El viento es un caballo:

óyelo cómo corre por el mar, por el cielo.

Quiere llevarme: escucha

cómo recorre el mundo

para llevarme lejos.

Escóndeme en tus brazos

por esta noche sola,

mientras la lluvia rompe

contra el mar y la tierra

su boca innumerable.

Escucha como el viento

me llama galopando

para llevarme lejos.

2. Todo es ronda de Gabriela Mistral

Los astros son ronda de niños,

jugando la tierra a espiar…

Los trigos son talles de niñas

jugando a ondular…, a ondular…

Los ríos son rondas de niños

jugando a encontrarse en el mar…

Las olas son rondas de niñas,

jugando la tierra a abrazar…

4. La Rama de Octavio Paz

Canta en la punta del pino

un pájaro detenido,

trémulo, sobre su trino.

Se yergue, flecha, en la rama,

se desvanece entre alas

y en música se derrama.

El pájaro es una astilla que canta

y se quema viva

en una nota amarilla.

Alzo los ojos: no hay nada.

Silencio sobre la rama,

sobre la rama quebrada

5. El barquito de papel Amado Nervo

Con la mitad de un periódico

hice un barco de papel,

en la fuente de mi casa

le hice navegar muy bien

Mi hermana con su abanico

sopla, y sopla sobre él.

¡Buen viaje, muy buen viaje

barquichuelo de papel!

6. Alegría William Blake

No poseo nombre:

pero nací hace dos días.”

¿Cómo te llamaré?

“Soy feliz. Me llamo alegría.”

¡Que el dulce júbilo sea contigo!

¡Bonita alegría!

Dulce alegría, de apenas dos días,

te llamo dulce alegría:

así tú sonríes,

mientras yo canto.

¡que el dulce júbilo sea contigo!

[themoneytizer id=»15572-23″]

7. Canción de cuna Rosario Castellanos

¿Es grande el mundo? -Es grande. Del tamaño del miedo.

¿Es largo el tiempo? -Es largo. Largo como el olvido.

¿Es profunda la mar? -Pregúntaselo al náufrago.

(El Tentador sonríe. Me acaricia el cabello y me dice que duerma)

8. Campoamor Rubén Darío

Éste del cabello cano,

como la piel del armiño,

juntó su candor de niño

con su experiencia de anciano:

cuando se tiene en la mano

un libro de tal varón,

abeja es cada expresión que, volando del papel,

deja en los labios la miel y pica en el corazón.

9. El mar, la mar de Rafael Alberti

El mar, la mar.

El mar. ¡Sólo la mar!

¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad?

¿Por qué me desenterraste del mar?

En sueños,

la merjada me tira del corazón.

Se lo quisiera llevar.

Padre, ¿por qué me trajiste acá? }

10. ¿Qué es poesía? Gustavo Adolfo Becquer

¿Qué es poesía?

Dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul.

¿Qué es poesía? ¿Y tu me lo preguntas?

Poesía… eres tú.

11. A la orilla del camino

A la orilla del camino

hay una fuente de piedra,

y un cantarito de barro -glu-glu-

que nadie se lleva. Antonio Machado

Los niños entienden fácilmente el concepto de la poesía, porque están acostumbrados a escuchar canciones con rimas y pueden identificar elementos del lenguaje figurado, onomatopeyas y aliteraciones.

Más poesías para niños de primaria aquí