Una de las consultas más frecuentes de las lectoras de este blog es ¿ Por qué mi hijo no pone atención en clase ? En este artículo está la respuesta y, lo más importante, también te doy algunos tips para mejorar la capacidad de atención de tu hijo.

Por qué mi hijo no pone atención en clase

Antes de contestar esta pregunta hay que entender qué es la atención y por qué es tan importante.

La atención es la capacidad para fijarse en uno o varios aspectos de la realidad y prescindir de los restantes.

Es importante porque sin atención no hay memoria y sin memoria no hay aprendizaje.

Vivimos en un mundo con muchos distractores y estímulos: sonoros, visuales, electromagnéticos, etc. Esta sobrecarga de estímulos afecta al sistema de atención. Era más fácil poner atención en un mundo que no tenía tantas alternativas, por ejemplo ¿Cuántos canales de televisión había en tu casa cuando eras niña? si tienes más o menos 30 y algo de años, como yo, te tocó vivir la época en que la mayoría de las casas en México solo contaba con los canales de televisión abierta. Los programas para niños eran muy pocos así que ponías una caricatura (como Candy, que además se movía en cámara lenta) y la veías sin cambiar el canal. En cambio hoy tu hijo tiene ¡muchos canales que elegir! además esos canales le ofrecen caricaturas día y noche. Él no quiere perderse ninguna caricatura y ve un poco de una, cambia el canal, regresa, busca que más hay ¿así quién puede mantener la atención?

Atención voluntaria

La buena noticia es que la atención voluntaria se puede entrenar. Esta atención se desarrolla entre los 4 y los 7 años y se puede entrenar desde ese momento.

La atención voluntaria tiene las siguientes características:

  • Requiere de un esfuerzo para prestar atención
  • Es sostenida en el tiempo
  • Es selectiva
  • Se agota fácilmente
  • Cansa al cerebro.

Si la información es nueva, compleja y se usan palabras difíciles y largas para explicar conceptos nuevos la atención se agota muy pronto.

 Cómo entrenar al atención voluntaria de tu hijo

  • Busca una imagen (más o menos como la de ¿Dónde está Wally?), haz una lista de objetos que estén en la imagen y pide a tu hijo que los encuentre.
  • Cuéntale una historia y hazle preguntas sobre la misma.
  • Ponlo a copiar un dibujo

Estas son algunas actividades que favorecen el desarrollo de la atención.

El cerebro no puede poner atención todo el tiempo, ¿recuerdas que sin atención no hay memoria y sin memoria no hay aprendizaje? bueno, pues el cerebro hace lo siguiente para aprender:

Presta atención → pasa al modo memoria y busca información que se relaciona con el nuevo concepto →vuelve a prestar atención → regresa al modo memoria.

¡El cerebro se distrae solito para aprender! Además, aprender requiere de mucha energía y el cerebro se va a dormir sin pedir permiso.

Se necesita tener descanso y un buen estado emocional además de un correcta alimentación para tener una buena atención.

¿ Por qué mi hijo no pone atención en clase?

Sí, toda la información está muy bien, pero ¿ por qué mi hijo no pone atención en clase? Bueno porque para captar la atención del niño su maestra debe presentarle la información nueva de manera motivadora y con un pequeño desafío que lo estimule a lograr retos.

Si hay un entorno amenazante tu hijo no pondrá atención. Una mala cara de la maestra puede ser intimidante para él.

Pero si tu hijo no siente peligro su naturaleza será investigar, ser curioso y poner atención. 

¿Entonces la culpa es de la maestra?

No necesariamente, la verdad es que ser maestra en una escuela pública en México es muy complicado porque tienes que trabajar con más de 40 niños con un ritmo de aprendizaje diferente, muchas maestras no conocen estas bases del neuroaprendizaje y siguen con el sistema de memorizar en donde solo se privilegia a la inteligencia lingüística y matemática, pero no se hace nada para los niños que aprenden de otra forma.

Pero aquí se trata de proponer soluciones y no de sólo quejarse. Mis hijos van a una escuela pública y sé que a veces puede ser muy complicado llevarlos a una particular para que aprendan mejor. También estoy consciente de las limitaciones del sistema y sé que, es muy probable que la maestra de tu hijo no tenga idea de cómo enseñar de manera diferentes.

Las recomendaciones para que tu hijo ponga más atención son:

  1. Asegúrate de que duerma bien y de que se alimente correctamente.
  2. Déjalo que juegue, de preferencia juegos al aire libre. Es muy importante la actividad física para poner atención. Puedes ponerlo a hacer pequeños ejercicios antes de ir a la escuela para que su cerebro despierte y se prepare para aprender. La atención tiene sus límites, pero cuando te mueves el cerebro genera neurotrofinas, que son proteínas responsables de que la unidad cuerpo-cerebro-mente tenga neuronas activas y efectivas.
  3. No se puede poner atención si hay muchos distractores a su alcance, de preferencia no dejes que tu hijo lleve un celular a la escuela. El uso de celulares en niños menores de 8 años no es recomendable. Para saber más sobre esto lee este artículo
  4. Si en el salón de tu hijo hay muchos alumnos (más de 40 por ejemplo) considera la posibilidad de cambiar a tu hijo de escuela. Por lo general las escuelas públicas en el turno vespertino tienen un poco menos de alumnos. Cambié a mis hijos de una escuela con 45 niños por salón a una vespertina con 22 niños por salón. ¡Es increíble cómo han mejorado su rendimiento escolar! La dislexia de mi hijo no ha sido motivo de drama y eso que la maestra no sabe mucho sobre técnicas de enseñanza para niños con esta condición.
  5. Si no es posible el cambio de escuela y la maestra no ayuda mucho, entonces la opción es ayudar a tu hijo explicándole todo lo que no entiende.
Elementos que necesita tu hijo para poner atención:
  1. Una clase sorprendente
  2. Una clase novedosa
  3. Una clase que estimule sus estímulos sensoriales
  4. Una maestra que haga cambios en la voz y en el ritmo con el que explica los temas
  5. Usar elementos visuales, auditivos y táctiles
  6. Usar historias para enseñar
  7. Que le hagan preguntas interesantes
  8. Que se sienta seguro con su maestra y no amenazado
  9. Que lo dejen compartir experiencias ¡somos seres sociales! en algún momento debe poder platicar con sus amigos durante la clase.
  10. Una maestra que contagie con su entusiasmo el deseo de aprender
  11. Una maestra que lo deje moverse un poco ¡no puede estar quieto mucho tiempo!

RECAPITULANDO:

CON AMENAZA: NO HAY ATENCIÓN

CON DIVERSIÓN SÍ: Hay atención con la novedad, sorpresa y los estímulos, historias e enigmas.

 El aprendizaje consume mucha energía hay que descansar

La información que te presento está basada en la conferencia impartida por Marita Castro «Bases neurológicas para el desarrollo de la atención«.