Desde hace unas semanas estoy buscando información sobre la dislexia, al parecer es una condición más extendida de lo que parece aunque algunos autores señalan que en realidad esta condición no existe y le dan nombres diferentes al problema que se deriva de este extraño funcionamiento del cerebro. Compartiré en este espacio todo lo que encuentre pues seguramente esta información le puede servir a muchos padres.
Qué significa dislexia
La dislexia es una dificultad para leer y escribir que se presenta en individuos que no tienen ningún problema físico o cognitivo. Esta aparente normalidad es lo que provoca que muchos maestros señalen al niño disléxico como un niño flojo, descuidado o travieso.
Pero hay otros significados implícitos de la dislexia:
Qué significa dislexia para un trabajador: para un adulto, la dislexia puede significar menos oportunidades de empleo, pues esta condición les puede evitar tener niveles óptimos de desempeño y productividad.
Qué significa dislexia para un niño: para un niño en edad escolar, la dislexia significa tener baja autoestima y un alto nivel de frustración porque no pueden estar a la par que el resto de sus compañeros.
Qué significa dislexia para una madre: significa la búsqueda de alternativas para el desarrollo de los talentos y habilidades de su hijo.
Qué significa dislexia para una maestra: debería significar la oportunidad de mejorar en su trabajo ofreciendo y descubriendo maneras innovadoras de transmitir el conocimiento.
Síntomas:
- Pobre comprensión de lectura
- Lectura errónea
- Omisión de palabras o líneas
- Forma lenta o vacilante de la lectura
- Tensión al leer
- Fatiga, cansancio, somnolencia, dolor de cabeza y hasta náuseas al momento de enfrentarse con un libro.
- Problemas al copiar las palabras
- Espacio desigual entre caracteres
- Dirección ascendente o descendente de la escritura
- Mala ortografía, confusión en las letras parecidas como b, d, p, q e incluso r y l.
- Errores matemáticos.
- Dificultad en los deportes y captura de pelota.
Estos son solo algunos síntomas de la dislexia, si sospechas que tu hijo padece esta condición es importante consultar a un médico. En mi caso asistí con un psicólogo, al principio ni siquiera supe quién era el profesional adecuado para hacer el diagnóstico ¿se debe ir con un doctor? ¿con un psicólogo? ¿con un pedagogo? ante mi desconocimiento total opté por asistir con un psicólogo quien le realizó algunas pruebas a mi hijo y nos canalizó con otra psicóloga especializada en problemas de lenguaje. Por diversos motivos todavía no podemos comenzar las sesiones de terapia, pero mi hijo está realizando diversos ejercicios recomendados con los que espero tenga mejoría mientras vemos a la profesional en el tema.
Erika, aquí publiqué más información sobre cómo mejorar la letra y los números https://www.padresenlaescuela.com/dislexia/ espero te sirva
Quisiera saber como ense~ar a mi hija, es muy lenta, hace algunos numeros alreves y ya va en 2do a~ y no lee
buen día:
Este artículo es muy importante, ya que realizo talleres de lectura y se encuentra cantidad de niños con estas síntomas, me gustaría ayudarlos mediante tus noticias.
muchas gracias.