En segundo grado de primaria, los alumnos tendrán que elaborar una receta de cocina, esto con el objetivo de aprender nuevas palabras, mejorar su escritura, comprender las secuencias e indicaciones y aprender en la práctica sobre el uso de las mayúsculas, nexos, adjetivos calificativos, entre otras cosas.
Recetas de cocina para niños de primaria
Antes de escribir tu receta de cocina debes saber lo siguiente:
¿Qué es una receta de cocina?
Una receta de cocina es una guía que señala, paso a paso, cómo se debe elaborar un alimento. En el formato característico de una receta de cocina primero se escriben los ingredientes, las cantidades que se necesitan de cada ingrediente y los pasos para preparar la comida.
¿Qué características tiene?
Una receta de cocina se caracteriza por tener especificada la medida de los ingredientes, el procedimiento para la elaboración de la comida y los utensilios que se necesitan para realizar la receta.
¿Para qué sirve?
Sirve para que no se pierda el conocimiento sobre la elaboración de un alimento en especial. Para registrar la creatividad del cocinero y para mantener en la mente de muchas generaciones ese conocimiento. Y sobre todo, una receta de cocina sirve para que las mamás que no sabemos cocinar (como yo) podamos hacer cosas ricas y nutritivas para nuestros hijos, amigas, hermanas o seres queridos. También sirve para que los niños y los adolescentes puedan sorprender a su mamá con un rico desayuno en un día especial.
Cómo elaborar recetas de cocina para niños de primaria
- Piensa en tu comida preferida
- Pregúntale a tu mamá cómo prepara esa comida
- Anota primero los ingredientes y sus cantidades. Recuerda que las cantidades pueden ser en gramos, kilos, litros, e incluso cucharadas. 500 gramos es igual a medio kilo, 1/4 de litro es igual a 250 mililitros. Puedes escribir las cantidades en el formato que prefieras.
- Ahora escribe cuáles utensilios se van a necesitar
- Por último escribe, paso a paso, las indicaciones para hacer esa comida o postre que prefieres.
Recetas de cocina para niños de primaria
Para que te inspires, te dejo esta selección de recetas de cocina para niños de primaria, todos son postres que se consumen en diferentes regiones de México:
Churros mexicanos
Ingredientes
Porciones: 24
- 2 litros de aceite vegetal
- 1 taza de agua
- ½ taza de margarina
- 1 taza de harina de trigo
- ¼ de cucharadita de sal
- 3 huevos
- ¼ de taza de azúcar refinada
- ¼ de cucharadita de canela molida
Modo de preparación
Preparación: 15min › Cocción: 45min › Listo en:1hora
- Calienta el aceite en un sartén profundo o una freídora hasta que alcance los 180° centígrados. El aceite debe tener una profundidad de 5 centímetros.
- Coloca el agua y la margarina en una cacerola y deja que hierva. Mezcla el harina y la sal e incorpóralas al líquido hirviendo. Reduce el fuego a bajo y mueve con fuerza hasta que la mezcla forme una bola, aproximadamente 1 minuto. Retira del fuego e incorpora los huevos, uno a la vez. Vierte la mezcla en una manga pastelera con una duya de estrella grande.
- Presiona la manga pastelera cuidadosamente, generando churros de 12 cm directamente sobre el aceite caliente. Fríe de 3 a 4 churros a la vez, hasta que se doren bien, aproximadamente 2 minutos por cada lado. Escurre los churros ya fritos en toallas de papel. Mezcla aparte el azúcar y la canela y revuelca los churros calientes en esta mezcla.
Pan de elote fácil
Ingredientes
Porciones: 16
- 2 tazas de granos de elote
- 4 huevos
- 1 taza de leche
- 1 taza de mantequilla, derretida y fría, o aceite
- 1 taza de azúcar
- 2 tazas de harina para hot cakes, cernida
Modo de preparación
Preparación: 10min › Cocción: 30min › Listo en:40min
- Precalienta el horno a 180° centígrados y engrasa y enharina un molde refractario.
- Muele en la licuadora los granos de elote con los huevos, leche, mantequilla y azúcar. Vierte dentro de un tazón, añade la harina y mezcla muy bien.
- Vierte dentro del molde refractario y hornea durante 30 minutos, o hasta que se vea ligeramente dorado.
Consejo:
El pan de elote tiende a pegarse en el molde por lo que es recomendable empapelar el fondo del mismo.
Capirotada
Ingredientes
Rinde: 20 personas
- 10 piezas pan birote
- 5 tortillas de maìz del dia anterior (según el tamaño del recipiente)
- 150 grs de nueces
- 100 grs de ciruela pasa
- 100 grs de pasitas
- 100 grs de cacahuate en mitades
- 100 grs fruta seca picadita
- 2 platanos machos en rebanadas y fritos
- 200 grs queso freco o panela en cubos
- 1 naranja para rallar la cáscara
- 5 piezas de piloncillo
- 2 rajitas de canela
- 1 barra de mantequilla
Modo de preparación
Preparación: 30min › Cocción: 1hora › Listo en:1hora30min
- Corta el pan en rebanadas de aproximadamente 2.5 cm de grosor. Tuesta ligeramente el pan y unta con la mantequilla.
- Coloca las tortillas dentro de un refractario o molde para hornear, asegurándote de que éstas cubran tando el fondo como los lados del mismo para evitar que el cocimiento sea directamente sobre el pan.
- Prepara la miel hirviendo el piloncillo en 5 tazas de agua. Agrega las rajitas de canela, una cascarita de naranja y un pizca de sal.
- Acomoda las rebanadas de pan sobre las tortillas en el molde. Hazlo en capas o «tandas» y sepáralas un poco porque se expandirán. Agrega sobre cada capa nueces, ciruelas, pasas, cacahuates y la fruta seca picadita.
- Distribuye el ques en la capa final y algunas ralladuras de naranja. Vierte la miel permitiendo que las capas se humedezcan poco a poco.
- Hornea a 180 ºc durante 30 minutos. No lo cubras porque el pan se levantará a medida que se incorpora la miel.
Consejo
se debe de usar un recipiente amplio y no llenrlo todo hasta el tope porque al momento de hornearse , hervira la miel y se derramara.
Recetas tomadas de:
Gracias me ha resultado muy útil lo k he en contrado en esta pag.